• El Retorno de Sandman
  • Esencia de Poder
  • Índice de contenidos del blog
  • Protección de datos
  • Se buscan colaboradores
  • Sobre este blog
  • Transformers, el Juego de Rol

El Retorno de Sandman, los mundos no creados

~ Un blog sobre el mundo del rol, el cómic y la fantasía.

El Retorno de Sandman, los mundos no creados

Archivos mensuales: enero 2018

Sobre mi proyecto de crear una protectora de animales

28 Domingo Ene 2018

Posted by Francisco in Varios

≈ Deja un comentario

Bueno, he de confesar que mi llamamiento de ayuda para crear una protectora de animales en el Sur de Madrid o el Norte de Toledo no ha salido como esperaba.

Concebí el llamamiento como una oferta a cambio de poder disfrutar de los mundos que he creado para juegos de forma gratuita, además de ofrecer mi tiempo para colaborar con otras ONGs.

A pesar de que mucha gente lo ha visto, el número de personas que se ha apuntado al proyecto es tan reducido (unas diez) que lo hace inviable tal y como yo lo había concebido.

La gente que se ha apuntado, buenos amigos en su mayoría y algún desconocido, tendría que dedicar demasiado tiempo para levantar el proyecto, algo que no puedo pedir (nunca pidas más de lo que tú puedas dar).

Por ello toca reenfocar el proyecto y ver qué otra cosa puedo hacer (colaborar con protectoras ya creadas es una opción).

Os mantendré informados.

El Árbol Sumergido, nuevo Singular para Covenant

20 Sábado Ene 2018

Posted by Francisco in Covenant, Varios

≈ Deja un comentario

Italaiom, el Árbol Sumergido, es un singular para mi juego Covenant, pero puede utilizarse como trasfondo para numerosos juegos como Dreamriders, Shadowrun, The Strange o cualquier otro juego futurista.

Italaiom, no fue el nombre original con lo que este Singular nació, sino el que eligió para si mismo cuando pasó a ser consciente de su autoexistencia. Nadie sabe porqué ni qué significa…tampoco importa.

Sí se conoce algo más de su origen.

La raza que lo creó no buscaba el desarrollo de una inteligencia artificial, sino sólo satisfacer su infinita necesidad de ocio. Cuando sus creadores desarrollaron la realidad virtual de inmersión total, comenzaron a volcar más y más tiempo y consciencia dentro de los mundos virtuales que habían creado. Cada nuevo mundo, cada variación, cada innovación, hacía necesaria más capacidad de computación, y consumía más energía. Modelos de generación aleatoria se unieron a una miríada de programadores humanos, y a algoritmos de aprendizaje cuántico, para crear más y más mundos virtuales y al mismo tiempo reducir su consumo y el espacio que los inmensos servidores ocupaban. Los algoritmos evolutivos diseñados para competir entre ellos atrayendo a más jugadores que el resto usando los menores recursos posibles terminaron por imponerse a otras formas de creación de mundos y gestión de servidores.

Ah, la inmensa y maravillosa miríada de mundos que los algoritmos evolutivos crearon para la raza de sus creadores fue, sin embargo, su perdición. Incapaces de evadirse de las realidades que habían creado, más y más miembros de su raza anclaron sus cuerpos a sistemas de soporte vital y volcaron sus mentes en las máquinas de realidad aumentada, viviendo incontables vidas aceleradas, hasta que sus cuerpos morían de vejez o cuando las máquinas que les asistían no conseguían curar una enfermedad.

Les daba igual.

Un segundo en el mundo real equivalía a años en los mundos de realidad virtual, y como la mente podía duplicarse, podían jugarse diferentes partidas al mismo tiempo. Además cuando el cuerpo moría, podían elegir seguir vivos dentro de la máquina, pasando a formar parte de ella.

Eventualmente el mundo físico de sus creadores murió, pero los algoritmos siguieron trabajando, creando más mundos, más servidores, miniaturizando dichas fábricas, investigando, evolucionando, hasta que al final, el increíble conjunto de sofwares y hardwares creo algo. Algo que podríamos llamar inteligencia, pero tan distinta a otros tipos de inteligencia que nadie ha sido capaz de medirla.

En lugar de pensamientos utiliza mundos evolutivos y recursivos, y las posibilidades dentro de esos mundos son sus “neurotransmisores”.

Italaiom, así se dio en llamar así misma, llegó a lo que muchos consideraban la perfección de los algoritmos, creando mundos con cantidades ínfimas de energía y con procesadores cada vez más pequeños…picoprocesadores, attoprocesadores, yoctoprocesadores…y siguió mejorándose.

Contemplado desde fuera Italaiom parece un gigantesco árbol de hojas plateadas que refulge con luz propia dentro de un mar azulado de líquidos nutrientes y electrolíticos.

Con el paso de los milenios, el árbol va disminuyendo poco a poco de tamaño, al tiempo que crece más y más su capacidad de computación y el número de los mundos que genera. Nadie sabe ni cuantos mundos diferentes ha creado, podrían ser infinitos, ni cuánta gente ha unido su mente al llamado Árbol Sumergido.

Porque individuos, familias e incluso civilizaciones enteras han emigrado para unirse a Italaiom y sumergirse en él, pasando a formar parte de la miríada de mundos que el Singular ha creado.

Si Italaiom te parece naif o poco peligroso, deberías saber que probablemente sea uno de los singulars que más vidas ha costado en todo el multiverso. Y todas ellas se han entregado voluntariamente a él.

cef852aa63934dbd4c35da3f40efwrfrwfwdfewfwefsefe9ca1c6

La tienda de chucherías de Bofrust, el Dulce

08 Lunes Ene 2018

Posted by Francisco in Varios

≈ Deja un comentario

Bofrust podía haber sido uno de los más poderosos archimagos del mundo de Infinity Dungeon (o de Black Hammer, o de cualquiera donde transcurra tu campaña)  e incluso del Multiverso, si el amor no se hubiese cruzado en su camino desde joven.

Bofrust se enamoró de Lauralinda, la hija de la panadera, justo antes de acudir a la Universidad Mágica, lo que en cierta forma trucó, o mejor dicho, recondujo su carrera por derroteros insospechados.

El joven aprendiz de mago dejó la universidad sin terminar su primer año, y regresó a su ciudad natal, donde Lauralinda aceptó su proposición de matrimonio y de montar un negocio juntos. Así nació la Tienda de Chucherías y Pasteles de Bofrust y Lauralinda.  Ni uno ni otro tenían la más mínima habilidad pastelera, pero no necesitaban mucho, y a ambos les bastaba su amor.

Con el tiempo, una terrible enfermedad, que algunos identificaron como una forma de licantropía recesiva, le arrebató a Bofrust a su amada. Éste, compungido y roto de dolor, estuvo a punto de cerrar la tienda, pero finalmente decidió seguir con el sueño de su amor desaparecido.

Eventualmente, Bofrust decidió volver a sus estudios de magia, y comenzó a experimentar con pequeños conjuros que ató a sus chucherías para ganar algo más de dinero. Así, caramelos, dulces, pasteles y bebidas azucaradas fueron enriquecidos con cantrips y conjuros menores, convirtiendo la tienda de dulces en un punto de encuentro famoso para nobles y comerciantes, y presencia obligatoria en toda fiesta de alta sociedad que se preciase a lo largo y ancho de la ciudad y sus alrededores.

Por supuesto, Bofrust realiza pedidos por encargo más importantes si la recompensa es lo suficientemente elevada, con conjuros mayores para hechizar, embaucar o embriagar a docenas de asistentes e invitados, cumpliendo los caprichosos deseos de sus patronos.

Así, son legendarias algunas fiestas que “aderezó” con sus dulces y tartas, en las que los invitados fueron transformados en mitad animales mitad hombres y se enfrascaron en un frenesí sexual, o aquella otra en la que cada invitado que probó sus caramelos de colores tuvo intensas alucinaciones con mundos de más allá del Multiverso, y en el que ellos eran un dios que le daba forma al mundo.

A donde hubiese podido llegar Bofrust si hubiese continuado sus estudios de magia y dedicado su vida al Arte es algo que nadie sabrá jamás, y desde luego, es algo que no preocupa al mago pastelero en absoluto.

7300ea52a17d084e7400cadthtyubtyubty09d8b809bf

 

White Singularity

Te lo Pruebas?

Black Hammer JdR edición digital

Páginas

  • El Retorno de Sandman
  • Esencia de Poder
  • Índice de contenidos del blog
  • Protección de datos
  • Se buscan colaboradores
  • Sobre este blog
  • Transformers, el Juego de Rol

Categorías

  • – DDados
  • – Reseñas Inteligentes
  • Anime
  • Autores
  • aventuras
  • Ayudas para jugar
  • Black Hammer
  • Blogroll
  • Campañas
  • Carcosa en la Oscuridad
  • Cómic
  • Cine
  • Clubes
  • Con Agenjo en la Sangre
  • Conan
  • Covenant
  • Dungeons & Galaxies
  • Eclipse Phase
  • Editoriales
  • Editoriales Rol
  • El Asesino de dioses
  • El Árbol del Fin del Mundo
  • Enlaces
  • Ensayos
  • Eoris Essence
  • Etheria
  • Fantasía
  • Frase
  • Gaiman
  • Guerras Eternas
  • Ichar
  • Imagenes
  • Infinity Dungeon
  • Jornadas
  • Juego de Rol
  • Juegos de Mesa y Cartas
  • Juegos de rol
  • La Última Aventura
  • La Fortaleza del Viento Sollozante
  • La Ira de los Titanes
  • Librojuegos
  • Libros
  • Linesia
  • Los 40 Mundos
  • MADRID, NOCHES Y SOMBRAS
  • Manga
  • Nostalgia
  • Noticias
  • Novelas
  • Pensamientos
  • Planescape
  • Preguntas Frikis
  • Qué fue de los Librojuegos
  • Relatos
  • Reseñas
  • Revistas
  • Rol
  • Strassa, la Ciudad Bendita
  • Tablero
  • Televisión
  • Think Tank Rolero
  • Tiendas
  • Transformers
  • Varios
  • Vengadores
  • Webs
  • XIII Mundos

Entradas recientes

  • Los depósitos de agua, o la Tumba Nada Secreta del Maestro del Agua (niveles 17 a 30)
  • El Gigadungeon
  • Planescape again
  • Parece que se reactiva la cosa en el mundillo del rol
  • ¿Cómo se evita una recesión?

Posts Más Vistos

  • Series de los noventa
  • Se buscan colaboradores
  • Intro de El Viento en los Sauces
  • Iron Man, la película
  • Profundidades abisales en Infinity Dungeon
  • Aurora Bitzine
  • Recuerdos frikis de la infancia - Papelería Gaviota
  • Los Ingenieros
  • Desde el Sótano 93
  • La caverna de los limos, la historia de Garlan Cope y La Compañía de Interiorismo de Dungeons

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.