• El Retorno de Sandman
  • Esencia de Poder
  • Índice de contenidos del blog
  • Protección de datos
  • Se buscan colaboradores
  • Sobre este blog
  • Transformers, el Juego de Rol

El Retorno de Sandman, los mundos no creados

~ Un blog sobre el mundo del rol, el cómic y la fantasía.

El Retorno de Sandman, los mundos no creados

Publicaciones de la categoría: Pensamientos

Sobre la falta de ambición

26 Lunes Dic 2016

Posted by Francisco in Ensayos, Pensamientos, Think Tank Rolero

≈ Deja un comentario

El otro día hablaba sobre lo difícil que es sacar adelante un proyecto rolero (no seas vago, búscalo) y hoy quiero ver las cosas desde otro punto de vista, el de la falta de ambición.

Todos conocemos juegos editados por gente con muy pocos medios y muchas ganas, editoriales que, a base de inventiva, trabajo u fuerza de voluntad han crecido para convertirse en verdaderos gigantes del mundo editorial, o de otras que sobreviven año tras año, década tras década, a base de buen hacer.

De hecho, diría que más del 90% del mercado rolero es representado por empresas y editores de este tipo.

Pero hay otro tipo de editores, con inmensos medios y recursos a su disposición, con experiencia, acceso a mercados internacionales, contactos a alto nivel…y ésos, con todos sus medios, no llegan a publicar ni el 10% de los juegos de rol, suplementos y aventuras en España.

Y eso da pena.

Pero no pena en plan “que penica dan”, sino “cuántas oportunidades perdidas”.

Las razones por las que no crean más rol pueden ser varias, desde que creen que no es un mercado con futuro, a que creen que es algo minoritario, por miedo a la complejidad de la afición, o por falta de pasión, talento o capacidad. Pero desde luego, lo que está claro es que cuando tienes medios y recursos, y otros editores mucho menos potentes te comen la tostada en un segmento de tu negocio, bueno, algo estás haciendo mal.

Y eso estratégicamente es un error muy gordo.

Puedes creer que tus beneficios llegan de juegos de cartas, o de mesa, o libros, pero centrarte en alguno de esos segmentos, y olvidar otros, te expone, como le pasó a La Factoría, por ejemplo.

Porque estáis en un mercado que a pesar de sus segmentos diferenciados (cartas, rol, juegos de mesa, novelas) la experiencia y clientes obtenidos en uno te sirven para los otros, y llegarán otras editoriales a las que has dejado entrar y crecer sin oponerles resistencia, y te van a devorar.

Por supuesto que expandirse y diversificar tiene sus riesgos, si no estudias bien el mercado y te lanzas sin saber (bien venidos al hipercompetitivo mundo actual), pero el no aprovechar para hacer buenos productos en un mercado en el que ya tienes el know how, la experiencia y la clientela, es darle más armas a tus competidores. Un error mayúsculo.

Pronto veremos como editoriales exclusivamente roleras empiezan a lanzar más y más productos de otros segmentos, juegos de mesa, de cartas, novelas, cómics y otras categorías de productos.

No sólo eso, sino que imagino que a alguna de ellas se le ocurrirá innovar con nuevas formas de integración. Hasta ahora las editoriales roleras se han integrado horizontalmente, absorbiendo competidores como Nosolorol con Conbarba, o verticalmente, convirtiéndose en distribuidoras, o asumiendo tareas creativas. Pero esa tendencia no va a parar, hay muchas formas de crecer y expandirse, coged un libro de estrategia empresarial y lo veréis, (no voy a revelaros yo todos los secretos) pero si en algo coinciden todos los manuales de management que me he leído es que, generalmente, las empresas que suelen triunfar lo hacen por ser audaces e innovadoras, y las que fracasan, por acomodamiento y lentitud de adaptación.

Y si no me creéis, al tiempo.

 

games6a-lj-erhtoiuw-t

Me molesta…

09 Martes Feb 2016

Posted by Francisco in Pensamientos, Varios

≈ Deja un comentario

La Editorial Trasgotauro ha realizado una migración de su web y debemos alegrarnos porque al parecer estos significa que están de nuevo en la brecha con sus proyectos.

Obviamente, esto significa que han tenido que hacer limpia de las cosas viajes, pero por suerte han decidido conservar el archivo de las cosas antiguas para que no se pierda.

Y es que personalmente me molesta mucho que se pierda la más mínima información o creación rolera de la red. Para mí, aunque esa información esté desactualizada, es una gran pérdida.

Y si encima parte de lo que se pierde son creaciones mías, pues peor. Por eso últimamente me guardo mucho de colaborar sólo con quienes creo que tienen un compromiso serio con mantener las cosas ad-eternum (obviamente esto es imposible, pero es a lo que debemos aspirar).

Cuando escribo algo dedico un enorme esfuerzo de creación a ello, y la verdad es que no tengo mucho tiempo. Si lo hago es porque creo que es una ofrenda que le hago al mundo, y aunque sólo haya una persona, una sola, que lo aprecie, habrá merecido la pena. También creo que el resto de autores opinan de forma similar. Por eso mismo me molesta que esas cosas se pierdan.

Ya no por mí, sino quizás alguien que lo pudiese apreciar se quede sin disfrutar de ello.

Y por eso precisamente últimamente sólo publico en mis blogs, al menos, cuando se pierda, que se perderá, sabré que habrá sido culpa mía.

Creando mundos

23 Sábado Ene 2016

Posted by Francisco in Ayudas para jugar, Fantasía, Pensamientos, Think Tank Rolero, Varios

≈ Deja un comentario

Algunas quejas sobre la falta de innovación en la traducción de la licencia de 5e por parte de Nosolorol me han hecho pensar en si se podrían crear ambientaciones novedosas para jugar a D&D. La respuesta es, obviamente, que sí.

Voy a escribir a vuela pluma algunas de las que podrían desarrollar, ellos o cualquiera, para traer un poco de innovación a este juego (por supuesto, puede que ya alguno de estos juegos o un concepto similar haya sido desarrollado y yo lo desconozca, pero espero que el artículo demuestre a los creativos que pensando un poco es posible hacer cosas chulas y originales.

  • El mundo se ha terminado, y los vivos luchan a la desesperada por sobrevivir a los últimos embates de la Muerte. Vampiros, necrófagos y zombis han arrasado el mundo, y nada ha podido impedirlo. Ahora, elfos, enanos y humanos supervivientes se unen a sus antiguos enemigos, orcos, gnolls y a los fragmentos de las demás razas para tratar de sobrevivir y salvar la poca vida que queda.

 

  • Otras variantes de lo anterior, ¿por qué no una invasión extraterrestre como los neoghi, o del interior del mundo, como la de los elfos oscuros o los deshuellamentes?

 

  • Mapmakers.

El concepto del juego está basado en Ryuutama, y un poco en el concepto de juego narrativo de Vampiro y sobre todo de Mago, la Ascensión. En un mundo de héroes, las grandes proezas las realizan los llamados mapmakers, nobles personajes cuya misión es encontrar su destino en la vida.

Así, el master tendría que darle un “aspecto” al mundo, una característica propia dominante, como “Pasión”, “Miedo”, “Descubrimiento”, “Inmovilismo”, “Esperanza”. El mundo gira entorno a ese concepto, y en él viven los personajes.

Cada uno de ellos tendría uno o varios de estos aspectos como parte de su naturaleza (no tienen porqué ser los dominantes en el mundo) y su misión sería alimentar la naturaleza de sus aspectos en cada aventura. Algo peliagudo cuando tu aspecto principal es contrario al predominante en tu mundo.

  • Y hablando de Vampiro…Vampiro y D&D…¿hace falta decir más?

Por si acaso…los personajes son convertidos en vampiros, ahora tienen que morar en las noches y las sombras del mundo, y luchar contra sus ansias de destruir todo lo que amaron al tiempo que sobreviven a aquellos que quieren cazarles, magos, druidas, dragones y otros aventureros.

  • Alquimia

En el mundo no existe magia, sólo una forma de arte alquímico que recoge los efectos de hechizos, cánticos, rezos y encantamientos, y le da la forma de innumerables variedades de pociones, ungüentos y aceites de propiedades fantásticas.

Los personajes hollan este extraño mundo, viviendo miles de aventuras, en busca de los ingredientes de estas pociones, de bibliotecas o secretos de pueblos desaparecidos con nuevas recetas, etc.

Lo curioso de este mundo es ver cómo los monstruos clásicos se adaptarían a la ausencia de magia y a la presencia del arte alquímico. Dragones alquimistas, orcos cuyos chamanes son expertos en la elaboración de ungüentos y aceites para endurecer las armas, elfos expertos en filtros de amor y pociones de rejuvenecimiento, etc.

Todo un reto para los diseñadores del mundo si quieren hacer algo original.

  • X Nation

Nunca creíste que pudiese pasar, pero el equilibrio de fuerzas en el viejo mundo se ha visto alterado. Allí donde magos, hechiceros, sacerdotes, druidas, guerreros, paladines, dragones y shamanes mantenían una sempiterna lucha ha aparecido un poder capaz de alterar los planes de todos ellos.

Los llamados “Poderes”, hombres, elfos, enanos y orcos tocados por un poder desconocido que les otorga increíbles habilidades superiores.

Y tú eres uno de ellos.

Superhéroes en D&D, coñe, que todo hay que explicarlo.

  • Malditos Bastardos vs. Los Odiosos Ocho

¿Sería posible llevar el espíritu de las películas de Tarantino a un mundo fantástico a los de AD&D? ¿Y mezclarlo todo? Bienvenido al primer juego de fantasía con asesinos ninja, cazarrecompensas de acento extraño, espías fascistas, especialistas asesinos, personajes únicos, tenderos sádomasoquistas y diálogos espectaculares que dan más puntos de experiencia que matar al puto dragón y recuperar el cofre con el tesoro dorado dentro.

  • El Jardín de las Delicias

Eres una puñetera planta, un verdoso consumidor y fotosintetizador de luz solar. A veces te salen flores de sitios que a cualquiera le parecerían vergonzosos. Y lo peor, tus amigos, familia y enemigos lo son también.

Vale, cualquier diría que vives en un mundo aburrido y quieto, uno de esos mundos de los que los archimagos planares se descojonan cuando los contemplan en sus bolas de cristal, o en los estanques del final del tiempo. Uno de esos mundos que podría parecer una puta broma de los dioses.

Y una mierda.

Ni uno solo de ellos se atrevería a poner un pié en tu mundo, y quien piense que tu mundo es aburrido es que nunca ha visto a ninguno de tus enemigos, o de tus amigos.

Shilbarin es un mundo vegetal, donde nunca se ha desarrollado el concepto de animal (sí, puede haber fungis y hongos, Carlos), y donde las plantas no sólo han adquirido movilidad o inteligencia, sino que han creado sociedades variopintas y extrañas. Las legendarias selvas ínfulas de las orquídeas del sur, donde pirámides madera viva aguardan ser redescubiertas, los palacios de nenúfar acosados por los leviatanes coralinos (sí, pólipos vegetales marinos que forman enormes estructuras móviles en los océanos), por las medusas vampíricas que se alimentan de la sabia de quienes caen en sus tentáculos, y las terrible hidras saltus, con cabezas que expelen venenos capaces de matar a los más terribles guerreros y magos.

Y no olvidemos a los dragones y su increíble variedad. Los dragones de belladona, los de las algas, los colosales dragones sequoia, los serpenteantes hijos de las sierpes de la hiedra.

Tampoco ignores a los Panteones Solar y Lunar, los eternos enemigos, los dioses creadores del mundo, quienes llevan enfrentados milenios y nos usan como peones en sus guerras.

Ni a los Clorosaurios, legendarias criaturas de la prehistoria del mundo que parecen estar despertando y consumiendo pueblos enteros.

Crear este mundo sería todo un desafío tan grande (o más) que el crear Etheria, mi mundo de Dragones contra Dinosaurios. ¿Habrá alguien lo suficientemente valeroso como para afrontar el desafío que supone?

  • Libros

¿Y si el mundo girase entorno a los libros? ¿Y si las bibliotecas fuesen los más grandes tesoros de los imperios humanos, los reinos élficos y las fortalezas enanas? ¿Y si incluso los orcos y los goblings atesorasen en sus caravanas volúmenes que consideran sagrados?

Dale a tus aventuras un toque literario.

  • Metamorphia, o cómo Lady Halcón es una de las mejores películas de fantasía y la más desaprovechada en el rol.

Elfa de noche, halcón de día. Humano de día, Oso de noche. Gnomo y zorro de fuego, halfing y perro lóbrego. Las posibilidades son infinitas. No, no vale ogro/hidra…¿o sí?

Los grupos de aventureros adquirirán una nueva dimensión cuando su propia naturaleza cambie al atardecer, al igual que la de sus enemigos. ¿Es ese gorrión que os observa un elfo espía del rey vampiro? ¿O esa gata malherida la hija del duque que andáis buscando?

  • Guerra Fría

El mundo es dominado por dos grandes imperios con diferencias irreconciliables.

A un lado, los altivos Elfos de Levianash y sus aliados los Dragones Iridiscentes, quienes someten a las razas inferiores a la esclavitud y el sometimiento.

Al otro, Los Reinos Libres, ciudades humanas y enanas que acogen a antiguos esclavos en su seno para reforzarse ante los embates del enemigo, al tiempo que tratan de evitar los espías que estos tratan de infiltrar en sus ciudades.

Y entre ambos, reinos abandonados con increíbles secretos que ambos quieren encontrar, bestias mágicas, poblados gnomos y halflings , mansiones vampíricas y demás habitantes del mundo que tratan de mantener su neutralidad frente a las dos superpotencias, o al menos que no se note mucho su bando.

Juegos de espionaje, subversión de agentes enemigos, y terroríficas armas de destrucción mágicas, las Torres de Fuego, que amenazan con destruir el mundo si el conflicto se va de las manos.

Son sólo alguna ideas desarrolladas rápidamente, algunas quizás no sean viables para un juego, aunque espero que al menos para alguna aventura sí que den.

Lo que esperaba demostrar con esto es que es posible, aunque no fácil pues lleva más tiempo y esfuerzo del que tengo ahora, idear mundos originales para ambientar D&D o cualquier otro juego.

No hace falta hacer lo de siempre, copón.

¿Cómo llevar adelante mi idea del entretenimiento extendido?

24 Domingo Ago 2014

Posted by Francisco in Pensamientos, Think Tank Rolero

≈ Deja un comentario

Si no habéis leído mi post en Diseñando la Singularidad sobre cómo veo yo el entretenimiento y la realidad aumentada, ya deberíais estar leyéndolo (y de paso, todo el blog).

La idea, en principio, es válida para cualquier tipo de entretenimiento, aunque adquiere su mayor potencial en aquellos de gran presupuesto, claro. Cine, televisión y videojuegos.

Sin embargo, como sabéis, soy un gran defensor de DIY, así que pretendo hacer una prueba en este blog.

Realidad aumentada extendida llevada al mundo del rol.

Seguiremos informando.

¿Se han inventado ya todas las ambientaciones posibles?

02 Viernes May 2014

Posted by Francisco in Pensamientos

≈ 2 comentarios

Una de las preguntas que me atormentan, y lo digo muy en serio, es si el mundo del rol habrá tocado ya techo en cuanto a lo que se refiere a la creación de ambientaciones novedosas.

Por supuesto que quedan muchas cosas por crear y adaptar. Miles de novelas, series, etc. que pueden llevarse a ambientaciones de rol creando experiencias de juego fantásticas. Pero no deja de rondarme la duda de si habremos tocado techo o estaremos a punto de hacerlo.

Soy un apasionado de la ambientación de los juegos. Creo que un libro de reglas sin una ambientación medio decente que lo respalde no es para mí, y me preocupa que piueda estar quedándome sin material para el futuro.

En mi búsqueda de mundos interesantes desarrollamos el Ichar, el Black Hammer, y esbozamos Etheria y Covenant. También planteamos universos como el de Infinity Dungeon, o Linesia. Sin embargo, no dejan de ser vueltas de tuerca a conceptos ya desarrollados. Un dungeon infinito, fantasía heróica, Ichar, una raza de criaturas superpoderosas que surgen para reconquistar su mundo, fantasía en el presente, con pizcas de terror y ciencia ficción. Etheria, Dragones contra dinosaurios, vale, ese quizás sea más extraño, pero no deja de ser alta fantasía.

Y lo mismo con todos los demás juegos que se publican, que me perdonen si no es así. Desde Walkure y Aventuras en la Marca del Este, hasta Aquelarre, Ánima, Pathfinder, y las adaptaciones de novelas, cómics y series. Y lo mismo sucede en el caso del extranjero. Sí, hay juegos originales como Mindjammer, pero no deja de ser un Eclipse Phase llevado al futuro, que a su vez no deja de ser una ambientación ciberpunk con tintes de Singularidad. O Numenera, un juego que he comprado pensando que me iba a sorprender y no lo ha hecho.

O las infinitas variaciones de los Mitos de Cthulhu, o del Steampunk, o de los Apocalipsis zombies.

Tal vez, sea algo pesimista, seguro que salen nuevas ambientaciones que nos sorprendan, pero no puedo parar de pensar que, quizás, los fondos originales para partidas hayan comenzado a agotarse.

El tiempo lo dirá.

Singularidad mágica

04 Sábado Ene 2014

Posted by Francisco in Pensamientos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Singularidad Creativa, Singularidad Onírica, Singularidad Tecnológica

Cuando hablo de singularidad mágica suelo referirme a éste término que inventé hace tiempo.

Pero hoy no quiero darle este enfoque, sino uno muy particular. Quizás debería llamarlo Singularidad Onírica, o Singularidad Creativa, o Singularidad Fantástica, porque a lo que quiero referirme hoy podría tener cualquiera de esos nombres.

Como sabéis, la Singularidad Tecnológica me lleva fascinando desde antes incluso de que alguien le pusiese nombre. La potencial expansión exponencial de la tecnología nos llevará a un futuro que nadie puede predecir. De hecho, tengo un blog donde desarrollo mis ideas al respecto.

En él estoy desarrollando (si me permitís que me vanaglorie de algo que sólo es un germen de una idea) el concepto de Singularidad Económica. Las tesis del crecimiento exponencial sostenible aplicado a la economía. Es una idea que tiene mucho recorrido y con la que espero, algún día, poder ampliar la riqueza en España y el mundo.

Bien, dándole vueltas al futuro de este blog, que tengo muy parado por mis muchos compromisos, mi falta de tiempo, y mi dedicación a otras cosas, se me ha ocurrido aplicar el concepto de Singularidad a nuestra afición (o aficiones) comunes.

Es decir…¿seria posible que mediante el desarrollo de nuestra afición logremos un crecimiento desmesurado de todo aquello que se engloba dentro de las artes del frikisimo? Rol, cómic, libros de fantasía, terror y ciencia ficción, series de televisión, juegos, cartas, manga, películas, música de ambientación.

Es lo que quiero descubrir. Quiero averiguar si puedo ayudar a nuestras respectivas aficiones a ganarse un puesto predominante en la sociedad (y porqué no, reducir un poco la dependencia de la sociedad del fútbol). Creo que ellas mismas ya han iniciado este camino, de forma lenta pero inexorable. Lo que quiero hacer es ver cómo podemos acelerar este cambio en los hobbies de la Sociedad.

Mediante creaciones propias, reseñas, noticias  e ideas, espero poder conseguir que dentro de unos años, si miramos atrás, apenas reconozcamos los tiempos de los que venimos (y viceversa, lo que es, por definición, una singularidad).

En resumen, hacer lo que he hecho hasta ahora, quizás más integrado en el mundo rolero y del cómic, pero con un objetivo en mente. Lo que es que nada cambie, para que cambie todo.

Espero poder ayudar a dar visibilidad social a vuestros increíbles trabajos como creativos, a vuestra pasión como fans y a vuestra incansable labor de difusores de estas aficiones.

 

 

 

 

 

Cómo las nuevas tecnologías cambiarán nuestra afición

10 Miércoles Jul 2013

Posted by Francisco in Pensamientos, Think Tank Rolero

≈ Deja un comentario

No, no voy a hablaros de realidad virtual, ni de nanotecnología, ni de nada tan futurista.

Voy a hablaros de algo mucho más cercano, de tecnologías que ya están disponibles o que lo estarán en los próximos meses.

¿Os imagináis cómo serán nuestras aficiones cuando se estandaricen las tendencias que ya vemos en el mundo tecnológico? El cómic, el rol, el manga, la fantasía y la ciencia ficción cambiarán (si lo queremos) radicalmente.

En primer lugar, hay que tener en cuenta cómo varias tendencias van a unirse para impactar en nuestro consumo diario de ocio.

La extensión de tarifas planas para acceder a miles de libros, cómics, series películas o juegos está llegando, es la única forma en la que las industrias de contenidos pueden competir con alternativas no de pago, y pondrán a nuestra disposición una miríada de ocio como jamás habíamos soñado.

De la misma forma, los recientes anuncios de Marvel de que estaba estudiando ofrecer su fondo de cómics en otros idiomas (incluido el nuestro) va a revolucionar el sector del cómic mundial, y es de esperar que a medida que la medida se extienda a otras editoriales y países, podremos disfrutar de un fondo editorial de cientos de miles de cómics, mangas y juegos.

En este sentido ayudará mucho el desarrollo de traductores en línea que nos permitirán acceder al contenido en cualquier idioma y leerlo en nuestra lengua preferida (sí, eso incluye el élfico y el klingon).

Lo mismo ocurrirá con los libros y los juegos de rol.

Los tiempos en los que quienes no sabían inglés se quedaban fuera de los circuitos internacionales, perdiéndose docenas de juegos y cientos (miles incluso) de suplementos de todo el mundo se terminarán con la traducción automática.

Pero no sólo el acceso a los contenidos se multiplicará, sino la propia experiencia de ocio.

Las tendencias tecnológicas modernas están disparando el uso de dispositivos en lo que se ha dado en llamar el internet de las cosas. cientos de objetos conectados nos rodearán e interactuarán con nosotros.

Imaginaos una lectura fantástica, o una partida de rol, en la que los jugadores se adentran en una caverna en busca de un rey troll que aterroriza una aldea.

En ese momento, las luces de la sala se atenúan solas, la temperatura de la habitación baja, suena una música lóbrega y el olor a óxido y humedad llena el ambiente. Todo eso se puede hacer ya, pero en el futuro será mucho más fácil, más variado y más barato.

La realidad aumentada vendrá en ayuda de juegos como Magic the Gathering, y las Google Glass, los visores y los smartwatch aumentarán la experiencia de ocio, ofreciendo a nuestra vista evocadoras imágenes de las criaturas y los combates a medida que se despliegan las cartas sobre la mesa.

Una mesa que podrá ser inteligente, táctil e interactiva, y sobre la que podremos proyectar imágenes, mapas, tableros, o jugar en línea a juegos de ordenador y de rol.

De la misma forma, las impresoras 3D, y el diseño por ordenador, van a revolucionar los juegos de mesa.

Miles de personas diseñarán los complementos más increíbles, las figuras más espectaculares y los dioramás más detallados, y podrán venderlos o colgarlos gratis para ser impresos en casas del otro lado del mundo.

Empresas como Game Workshop tendrán que ponerse las pilas, y mucho, si quieren resistir el embate de los makers.

Por último (por el momento) asistiremos a la llegada de cientos, quizás miles de juegos, cómics, libros y películas financiados por crowdfunding, lo que aumentará todavía más la disponibilidad de ocio.

Se terminó el dominio de los grandes juegos de masas, seguirán existiendo Marvel, DC, D&D, Pathfinder, etc. pero quienes lo deseen podrán encontrar muchas más alternativas minoritarias adaptadas a sus gustos y de una mayor calidad que hasta ahora.

La tendencia expansiva del ocio friki continuará.

Imperio Friki

10 Miércoles Abr 2013

Posted by Francisco in Pensamientos, Varios

≈ 3 comentarios

Los frikis conquistamos el mundo. Durante años nuestras aficiones han sido calificadas como raras, por decirlo suavemente.

Éramos los que nos dedicábamos a tirar dados en juegos extraños, o a leer libros y tebeos mientras los demás jugaban al fútbol, a la comba, a perseguir cualquier cosa del género opuesto (o del mismo género).

No íbamos al cine a ver Top Gun, sino el Retorno del Jedi, no comprábamos juguetes “normales”, sino figuras de acción de Transformers, G.I. Joe, de Ewoks o de He-Man. Jugábamos a juegos de spectrum, y con consolas que tendrían menos de un bit, no al fútbol.

Eran buenos tiempos para nosotros.

Pero ahora estamos conquistando el mundo. Fijaos. Venís a ver las películas que queríamos ver en nuestra infancia, jugáis a nuestros juegos, lleváis la ropa que nos ponemos, os engancháis a nuestras series, léeis nuestros libros.

Vuestros hijos leen nuestros libros.

Estamos conquistando el mundo, y vosotros lo estáis disfrutando.

Pero ¿sabéis qué? Os jodéis, porque nosotros llevamos haciéndolo 25 años.

Mundos apocalípticos y puertas de coches

24 Domingo Feb 2013

Posted by Francisco in Pensamientos

≈ Deja un comentario

Viendo estas espectaculares ilustraciones sobre cómo quedaría el mundo después de una guerra nuclear, me surge una duda.

http://www.cosasexclusivas.com/2011/08/vladimir-manyuhin-la-vida-despues-del.html

Siempre me he preguntado porqué en las películas y series aparecen coches abandonados con las puertas abiertas. ¿De verdad alguien cuya vida no corra un peligro inminente en los próximos segundos va a abandonar el coche en el que viaja sin cerrar la puerta, con la costumbre que tenemos de cerrarlo?

Siempre me ha parecido una duda curiosa.

Supongo que si te rodean zombis, o cualquier otro peligro, no te vas a parar a cerrar la puerta del coche, pero como conductor, me choca bastante esa imagen.

 

Empieza a nevar en el blog.

06 Jueves Dic 2012

Posted by Francisco in Pensamientos

≈ Deja un comentario

Se acercan las Navidades, y el blog me recuerda con la nieve artificial que tengo que ponerme las pilas.

Trataré este año de hacer algún relato como los que hice para los Reyes Magos del año pasado o el de Halloween.

 

 

 

← Entradas anteriores

White Singularity

Te lo Pruebas?

Black Hammer JdR edición digital

Páginas

  • El Retorno de Sandman
  • Esencia de Poder
  • Índice de contenidos del blog
  • Protección de datos
  • Se buscan colaboradores
  • Sobre este blog
  • Transformers, el Juego de Rol

Categorías

  • – DDados
  • – Reseñas Inteligentes
  • Anime
  • Autores
  • aventuras
  • Ayudas para jugar
  • Black Hammer
  • Blogroll
  • Campañas
  • Carcosa en la Oscuridad
  • Cómic
  • Cine
  • Clubes
  • Con Agenjo en la Sangre
  • Conan
  • Covenant
  • Dungeons & Galaxies
  • Eclipse Phase
  • Editoriales
  • Editoriales Rol
  • El Asesino de dioses
  • El Árbol del Fin del Mundo
  • Enlaces
  • Ensayos
  • Eoris Essence
  • Etheria
  • Fantasía
  • Frase
  • Gaiman
  • Guerras Eternas
  • Ichar
  • Imagenes
  • Infinity Dungeon
  • Jornadas
  • Juego de Rol
  • Juegos de Mesa y Cartas
  • Juegos de rol
  • La Última Aventura
  • La Fortaleza del Viento Sollozante
  • La Ira de los Titanes
  • Librojuegos
  • Libros
  • Linesia
  • Los 40 Mundos
  • MADRID, NOCHES Y SOMBRAS
  • Manga
  • Nostalgia
  • Noticias
  • Novelas
  • Pensamientos
  • Planescape
  • Preguntas Frikis
  • Qué fue de los Librojuegos
  • Relatos
  • Reseñas
  • Revistas
  • Rol
  • Strassa, la Ciudad Bendita
  • Tablero
  • Televisión
  • Think Tank Rolero
  • Tiendas
  • Transformers
  • Varios
  • Vengadores
  • Webs
  • XIII Mundos

Entradas recientes

  • Los depósitos de agua, o la Tumba Nada Secreta del Maestro del Agua (niveles 17 a 30)
  • El Gigadungeon
  • Planescape again
  • Parece que se reactiva la cosa en el mundillo del rol
  • ¿Cómo se evita una recesión?

Posts Más Vistos

  • Series de los noventa
  • Se buscan colaboradores
  • Intro de El Viento en los Sauces
  • Iron Man, la película
  • Profundidades abisales en Infinity Dungeon
  • Aurora Bitzine
  • Recuerdos frikis de la infancia - Papelería Gaviota
  • Los Ingenieros
  • Desde el Sótano 93
  • La caverna de los limos, la historia de Garlan Cope y La Compañía de Interiorismo de Dungeons

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.